martes, 23 de octubre de 2012

ROMPECABEZAS

"La familia de las suricatas"
¡Buenas tardes aventureros! Como ayer fue nuestro regreso al zoo, la tarde de hoy comenzará también, entre las tierras áridas, secas y muy muy calurosas, del desierto. Esta vez, aunque también están nuestros amigos los dromedarios, no van a ser ellos los protagonistas...

Para la tarde de hoy iremos al encuentro de un animalito, pequeño, rápido y vivaz... ¿Sabéis de quién hablamos? ¡Son nuestras amigas las suricatas!. Cómo hemos dicho estos animalitos se caracterizan por se muy vivaces y les encanta hacer "agujeritos" bajo tierra para esconderse de los depredadores que son sus principales enemigos; por esto las suricatas han desarrollado un gran ingenio y son realmente rápidas a la hora de hacer rompecabezas, actividad que les encanta.


Cómo hemos dicho durante la tarde de hoy estaremos acompañados de nuestras amigas las suricatas, quienes nos han preparado una serie actividades interactivas muy divertidas. Por ello durante la tarde de hoy debemos demostrar a nuestras amigas nuestro gran ingenio, resolviendo correctamente estos rompecabezas.


Aprovechamos también para animar a todos los papis aventureros a participar en la actividad conjuntamente con los pequeños excursionistas, ya que, en ocasiones pueden necesitar de vuestra experiencia aventurera. Esperamos que sea una actividad divertida para toda la familia y que entre todos podamos demostrar a la familia suricata ¡que somos un gran grupo de aventureros hábiles e ingeniosos!


Dicho todo esto, adjutamos aquí la actividad interectiva que nos han preparado las suricatas:





Un saludo.
Atentamente, las  guías:
Aroa y María

lunes, 22 de octubre de 2012

¿SABES DIFERENCIARNOS?


"La familia Chimpancé atentos a nuestro regreso"
Buenas tardes y bienvenidos de nuevo. Hoy, en nuestro noveno día de aventura, nos espera la familia de los chimpancés de nuevo en el zoo. Éstos esperan nuestra llegada ansiosos, ya que, el día de ayer lo pasamos fuera del zoo y están impacientes porque les contemos todo aquello que hemos aprendido. 


Para que nuestros amigos del zoo conozcan la experiencia de ayer en la granja, hoy seremos nosotros los que en primer lugar participemos en primera persona, en las actividades y es que, aparte de contarle a todos nuestros amigos del zoo todas las cosas que hicimos ayer durante nuestra excursión a la granja, ¡les vamos a enseñar la canción de la vaca lechera! Esta canción nos la enseñaron ayer nuestros amigos de la granja y nos gustó tanto que se nos ha ocurrido la gran idea de enseñarla a nuestros amigos del zoo.


Ésta es la canción:





Después, nosotras las guías, haremos un pequeño juego “¿Sabes dónde vivo?” a través de este juego, nuestros amigos del zoo podrán conocer un poco a nuestros nuevos amigos de la granja y nosotros, podremos comprobar si sabemos diferenciarlos bien. Para ello, primero debemos estar muy muy atentos a la exposición de los animales, a continuación, debemos escribir en la ficha de trabajo el nombre de los animales que hemos visto, pero ¡atentos! debemos fijarnos bien y situar a cada animalito en el lugar dónde viven.

Así bien, si todos hemos entendido la actividad, vamos a ver ya la exposición:





Para acabar, debemos rellenar bien la ficha de trabajo que tenemos aquí abajo:



"Ficha de trabajo. Colocamos los animales en el lugar correspondiente"


















¡Esperamos que os haya gustado la aventura de hoy!

Un saludo.
Atentamente, las guías:
Aroa y María.

LOS ELEFANTES NOS ENSEÑAN QUE...

"La familia de los Elefantes refrescándose"
¡Buenos días! La tarde de ayer, nuestro sexto día, terminó siendo una tarde lluviosa en la isla de Madagascar. Por ello, decidimos coger de nuevo el barco y tomar rumbo hacia tierra firme, de nuevo en África.

Esta vez, volveremos a adentrarnos en la sabana; un paisaje seco, con escasa vegetación. En un pequeño riachuelo, refrescándose de este intenso calor, nos espera la familia de los elefantes. A ver que tienen para hoy...

Como todos sabemos el elefante es uno de los mamíferos más grandes de la tierra, y aunque se le suele conocer por su fantástica memoria, los elefantes son unos animales muy inteligentes. Por ello, nos han preparado para hoy una actividad, a través de la cual podremos conocer nuevas características de los animales.

Hoy, tendremos la oportunidad de conocer que, al igual que entre nosotros podemos distinguir entre niños y niñas, aventureros y aventureras, hombres y mujeres; en el reino animal también existen diferencias de género. Y es que, no es lo mismo ser un papá león que una mamá leona. Por esto, los elefantes hoy nos ayudarán a distinguir entre animales machos y animales hembras. Para ello, les hemos planteado algunas pregunta primero, cómo: ¿Llamamos de la misma manera a los machos y a las hembras?, ¿Físicamente son iguales?, ¿Podemos distinguirles sólo con mirarles?... Y, los elefantes que son muy inteligentes, han preparado una buena presentación dónde todas estas dudas, quedarán resueltas para siempre.

Pues dicho todo esto; ya podremos disfrutar de la maravillosa presentación que han preparado nuestros amigos los elefantes. Eso sí, no perdáis detalle, pues... podrían preguntarnos ellos a nosotros alguna cosa... Así que... muy atentos y... ¡a aprender!






No debemos despedirnos sin recordar que, en esta ocasión también invitamos a los papis aventureros a que disfruten de esta presentación con los más pequeños, además de echarles una mano a la hora de leer.

¡Esperamos que lo disfrutéis!

Un saludo.

Atentamente, las guías:
Aroa y María.

OIDO AVENTURERO

"El pequeño fosa atento a nuestra llegada"
¡Buenos días! Hoy ha amanecido un día soleado aquí, en el zoo. Hemos decidido seguir conociendo la zona de Madagascar y para ello, comenzamos el día de hoy adentrándonos en un bosque seco, con abundante vegetación herbácea y arbustiva. Y, entre tanta hierba hemos podido encontrar al solitario fosa.

Este animalito normalmente suele tener fama de ser “malo”, ya que es un gran depredador de otros animalitos más pequeños como pueden ser los lémures. Pero como esta aventura se trata de conocer el reino animal, iremos a ver que nos ha preparado.

Y, aunque tenga fama de “malo”, si hay alguna característica que describe bien a los fosas eque son unos animalitos muy espabilados y con el oído muy fino. Entonces, ¿Qué actividades nos tendrá preparadas hoy nuestro amigo el fosa? ... de momento sólo sabemos que se trata de una actividad en la cual debemos tener los oídos bien finos.


Esta actividad es “¿Qué animal soy?”. Se trata de un vídeo en el cual fosa nos presenta a cuatro animales diferentes. Primero, escucharemos su sonido característico y, rápidamente antes de que acabe el tiempo, debemos adivinar de qué animal se trata. A continuación, aparecerá un vídeo en el cual podremos ver al animalito correspondiente emitiendo dicho sonido, así podremos comprobar si hemos acertado o no. Esta es una actividad muy divertida, la cual nuestros pequeños disfrutarán más si reciben la ayuda de sus papis aventureros, ¡Os invitamos a jugar!

Una vez dicho esto; ya podemos afinar nuestros oídos, estar bien preparados y ser rápidos pues ¡quién antes diga de qué animal se trata será el ganador!.

¡Sorprendamos a nuestro amigo el fosa, demostrando todo lo que sabemos acerca de los animales!









Un saludo.
Atentamente, las guías:
Aroa y María

DISCO ZOO

"La familia de los Lemures"
¡Muy buenas tardes aventureros y aventureras! Hoy es el quinto día de nuestro apasionante viaje por el mundo del zoo y, para empezar la jornada comenzaremos tomando una barca y surcaremos los mares, nos dispondremos a pisar de nuevo tierra firme. Y, una vez ahí, nos estará esperando la familia de lemures con una pancarta dándonos la bienvenida e indicándonos que nos encontramos en la isla de África, Madagascar. Esta isla se caracteriza por ser un lugar con gran diversidad de paisajes naturales debido ello a la gran variedad de climas.

Pues bien, como todos sabemos, los lemures son unos animales altamente sociales que habitualmente forman grandes grupos, además de ser; muy divertidos. Por ello, van a ser hoy los encargados de presentarnos una serie de canciones de películas animadas para que bailemos, nos riamos, disfrutemos y, finalmente, nos relajemos todos juntos.

El orden de las canciones será el siguiente:




Los aventureros pensamos, que de entre todas las actividades, esta ha sido la más marchosa de todas ¿Qué pensáis vosotros aventureros? 

Un saludo.
Atentamente las guías:
Aroa y María.

¡FIESTA DE DISFRACES!



  
"La mamá jirafa y el peque de la familia"
¡Muy buenos días! esperamos que estéis disfrutando de esta aventura tanto como nosotros. En el día de hoy nos dispondremos a recordar que la tarde de ayer; nuestro cuarto día, fue una tarde de fiesta, llena de risas, disfraces, alegría y color ¿Os acordáis?

Pues sí, para continuar con nuestra ruta por el zoo en este cuarto día aventura, empezamos la jornada caminando entre largas y secas hierbas amarillentas, nos encontramos en un paisaje totalmente despejado de vegetación arbórea, a excepción de alguna acacia (tipo de árbol).

Y, finalmente allí nos juntamos con la familia de las jirafas, las cuales nos dieron la bienvenida con gran entusiasmo y nos explicaron que ese tipo de vegetación se debe a que nos encontramos en la zona de la sabana, por eso; el clima es seco y caluroso.

Así mismo, las jirafas organizaron ayer por la tarde una fiesta de disfraces a la cual asistimos todos los animales del zoo, nosotros los aventureros, así como, los papis aventureros.

Una vez nos encontramos con la familia jirafa, aproximadamente a las 3 de la tarde, nos llevaron a su salón de fiestas dónde hemos podido ver los diversos materiales que nos ofrecían para poder confeccionar nuestros originales disfraces. Estos materiales son: caretas de diversos animales, lápices de colores, rotuladores, tijeras, gomas para confeccionar la careta, sacos de plástico de diferentes colores, cartulinas...

A continuación, describieron los pasos para que la fiesta sea lo más divertida posible, éstos han sido los siguientes:

En primer lugar, debíamos elegir la careta de nuestro animal favorito y pintarla de la manera que más nos gustase. En segundo lugar, tuvimos que acudir al taller donde estaban las mamás y los papás, ya que, éstos nos ayudaron a confeccionar el disfraz. 
Las jirafas nos animaron a desarrollar al máximo nuestra imaginación y creatividad ¡Y las sorprendimos muchísimo!

Así de bonitos  quedaron nuestros disfraces:


"Así de bien quedaron nuestros disfraces de león, cocodrilo y  león marino"


"Aquí estamos con las mamás más aventureras"




"Aquí podéis ver cómo quedaron nuestros disfraces de tigre y jirafa"






Una vez tuvimos nuestros disfraces, las jirafas nos invitan a hacer un concurso de disfraces donde no sólo se valoró el disfraz sino que también valoramos la creatividad, la manera en la que desfilamos...



Nuestro compañero Pablo ha sido el tigre más divertido, aquí le podemos ver:



"Aquí podemos ver a nuestro aventurero ganador"


Finalmente...  ¡Todos juntos disfrutamos de un almuerzo con ricos y sabrosos alimentos en un ambiente de armonía!.


Muchísimas gracias a los papás y mamás de los pequeños aventureros por haber formado parte en otra de nuestras actividades.

¡Ha sido una experiencia maravillosa!

Un saludo.
Atentamente, las guías:
Aroa y María.






miércoles, 17 de octubre de 2012

CUENTACUENTOS



"La familia de los Osos"
Otra jornada más... Os damos los muy buenos días. No sabemos si os habéis dado cuenta pero...¡Este va a ser nuestro tercer día de expedición y estamos muy contentos y emocionados por ello!

Hoy, para empezar la jornada, continuaremos nuestro viaje por el zoo caminando nuevamente entre;

vegetación frondosa y abundante característica del paisaje natural del bosque. Llegaremos a un lugar apartado repleto de magia, donde vislumbraremos un bello estanque rodeado de arbustos y muchas y variadas plantas. Y, una vez ahí, nos estará esperando la familia de osos con los brazos abiertos.


Como todos sabemos, los osos son muy sedentarios y tranquilos. Así que ellos se van a encargar hoy de llevar a cabo el papel de cuentacuentos, relatando una historia ocurrida en el zoo antes de nuestra llegada:



“VALENTÍN, EL HIPOPÓTAMO BAILARÍN”




"Valentín llegó al zoo una tarde en que llovía mucho. No venía de África, como los otros hipopótamos del zoológico, sino del Gran Circo Mundial “La Ballena”, que había tenido que cerrar por problemas económicos. Su desaparición había provocado que todos los animales del circo tuvieran que buscarse otro lugar donde vivir.

A Valentín le habían mandado a un zoo pequeñito que había en una ciudad del norte. El lugar parecía agradable, pero…¡era tan diferente al circo! Lo único que se podía hacer todo el día era dormir, comer, rebozarse en el barro y sonreír a los visitantes que le hacían fotos constantemente.

- ¿Es que aquí no se hace nada más? – preguntaba frunciendo el ceño, el hipopótamo Valentín.

- ¿Te parece poco? – contestaba siempre uno de los perezosos de la jaula de al lado- sonreír todo el día a los turistas me parece agotador ¡con lo bien que se está durmiendo!

Pero a Valentín, que venía de una legendaria familia de hipopótamos artistas y bailarines de circo, eso de estar todo el día tirado a la bartola le aburría una barbaridad…

- ¡Si al menos tuviera música con la que bailar! – se lamentaba constantemente, mientras sus pies se movían al son de una melodía imaginaria que sólo escuchaba él.

Los animales con los que convivía observaban con curiosidad a aquel hipopótamo extraordinario que suspiraba cada día y aprovechaba los momentos en los que no había visitantes, para bailar un tango, una samba o un cha-cha-chá. Por eso todos le llamaban el hipopótamo bailarín.

- Los bailes latinos son divertidos- explicaba a sus amigos- aunque a mí, de siempre, lo que más me gusta es la danza clásica con sus tutús vaporosos y sus zapatillas puntiagudas…

Tanto se lamentaba, y tan triste se le veía, que los animales del zoológico decidieron un día hacerle un regalo. Se juntaron todos sin que Valentín, el hipopótamo bailarín, se enterara y urdieron un plan para sorprender a su amigo.

- Necesitamos una banda, eso es fundamental – comentó la leona.
- Nosotros podemos hacer música con nuestras trompas – se ofrecieron los elefantes.
- Y nosotras con nuestros picos – exclamaron las grullas y los flamencos.
- Quizá nosotros podamos tocar el tambor – se ofrecieron los osos.

Uno a uno, todos los animales fueron organizándose para formar aquella orquesta maravillosa. Ensayaban a la menor ocasión, aunque lo más difícil era mantener alejado a Valentín. De esa delicada misión se encargaron los chimpancés, que estaban todo el rato tratando de entretener al hipopótamo.

- ¡Qué pesados están los monos, últimamente! – se quejaba Valentín – se pasan el día detrás de mí.

Y cuando le escuchaban quejarse, todos los animales se reían para sí, pensando en la sorpresa que se llevaría Valentín cuando viera aquella orquesta maravillosa y pudiera bailar con ellos.

Por fin, después de varias semanas de ensayos, llegó el día elegido. Se trataba del aniversario de la llegada de Valentín al zoo. Había pasado un año entero. Doce meses sin funciones, sin coreografías, sin aplausos, sin trajes de baile, ni tutús elegantes.

- ¡El tutú! Se nos había olvidado por completo – exclamó contrariado el rinoceronte.- No podemos hacerle bailar sin su tutú.
- ¿Pero dónde encontraremos uno? – se preguntaron todos.
- No os preocupéis – exclamó uno de los chimpancés – ¡Yo conseguiré uno! Dadme unas horas.

Y el chimpancé desapareció entre los árboles. Fue colgándose de una rama a otra hasta que salió a la ciudad. Anduvo de árbol en árbol hasta que por fin llegó a una tienda de disfraces. De cómo consiguió hacerse con un disfraz de bailarina tamaño XL poco más se sabe, pues nunca quiso desvelar lo que había ocurrido. Lo único que supieron todos los animales es que apenas un par horas después de haberse marchado, el chimpancé estaba de vuelta con un enorme tutú rosa y con sus zapatillas a juego.

- Ya lo tenemos todo –anunció el tigre de Bengala, que era el director de la orquesta. – ¡Que empiece la función!

Cuando Valentín escuchó aquella música estrafalaria no pudo evitar acercarse a ver qué pasaba. ¡Vaya sorpresa se llevó al ver a todos sus amigos tocando la Sinfonía nº5 de Beethoven! Pero el hipopótamo se quedó aún más sorprendido cuando uno de los chimpancés le entregó un paquete envuelto en papel amarillo: ¡era un tutú!
Valentín, el hipopótamo bailarín, se probó aquel tutú y bailó y bailó para todos sus amigos.

Los animales del zoo lo pasaron tan bien, que desde entonces, cada primer lunes del mes organizan un gran concierto donde todos están invitados. También tú... ¿te atreves a danzar con el hipopótamo bailarín…?"



FIN



Así, tras un agradable momento de lectura, termina la jornada de hoy.

¡Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros/as!

Un saludo.
Atentamente las guías:
Aroa y María.

CONOCEMOS A NUESTROS NUEVOS COMPAÑEROS


"Nuestras amigas las cotorras"


¡Muy buenos días! Hoy es el segundo día de nuestro largo viaje por el mundo del zoo y para comenzar la jornada empezaremos a subir montaña arriba, nos adentraremos en frondosos bosques repletos de vegetación y grandes y altos árboles que apenas permiten pasar la luz del sol. Y, una vez ahí, entre tanta vegetación, nos estará esperando la pareja de cotorras, las cuales se asientan habitualmente en bosques y selvas tropicales.


Como todos sabemos, las cotorras se caracterizan por ser muy parlanchinas. Así que ellas hoy se van a encargar de hacernos una pequeña presentación de varios de sus amigos del zoo; nos describirán su físico, su alimentación, sus costumbres, etc. Así, podremos conocer algunas características relevantes de nuestros nuevos compañeros.


De la exposición de las cotorras podemos destacar lo siguiente:


-Los elefantes: Son animales muy grandes; miden hasta 2 metros de alto y pueden llegar a pesar entre 4 y 5 toneladas. Están cubiertos de pelo, tienen cuatro patas y una gran trompa que les sirve para coger alimentos, beber... Además, es importante saber que los elefantes solamente se alimentan de vegetación, y que... ¡les encantan los cacahuetes!.


"Un elefante y su cría"

-Los leones: En este momento vamos a presentar al rey de la sabana. Se puede caracterizar a los leones porque tienen una gran melena de pelo que les rodea la cabeza y tienen cuatro patas. Algo curioso que debemos saber de los leones es que... ¡son muy perezosos! los leones suelen dormir casi todo el día y al atardecer es cuando están más activos. Se alimentan de carne, que normalmente suelen cazar las leonas.


"La familia de los leones"

-Los leones marinos: Los leones marinos son los primos hermanos de las focas. Aunque son muy parecidos podemos destacar dos pequeñas diferencias para distinguirlos: en primer lugar, debemos saber que las focas se arrastran para desplazarse en cambio, los leones marinos pueden desplazarse perfectamente sobre sus dos aletas; en segundo lugar, otra forma de distinguirlos es observando sus pequeñas orejas, pues los leones marinos sí tienen orejas en cambio las focas no: solamente tienen dos pequeños orificios. Debemos saber también que los leones marinos están cubiertos de pelo, tienen cuatro aletas y se alimentan de pescado.


"Nuestros amigos los leones marinos"



-Los guacamayos: Al igual que nosotras, las cotorras, son aves. Los guacamayos proceden de Sudamérica. Se pueden caracterizar por su llamativo plumaje de colores azules, rojos, amarillos y verdes. Éstas aves se alimentan principalmente de frutos aunque también comen algunos frutos secos.


"Nuestros amigos los guacamayos"



-Los chimpancés: Los chimpancés provienen de la familia de los primates; aunque se desplazan a cuatro patas, sus pies y manos tienen los pulgares oponibles que les permiten coger los alimentos, sus juguetes, así como agarrarse fuertemente a todos los sitios. ¡Por eso, los pequeños chimpancés se divierten diariamente saltando de liana en liana!


"La familia de los chimpancés"




Pues así ha terminado la segunda sesión con las cotorras; hoy hemos podido conocer a cinco de nuestros nuevos compañeros. Ha sido una sesión muy interesante para nuestros pequeños aventureros por ello, a continuación aportamos una imagen que resume toda la información aportada por las pequeñas cotorras.



"Resumen de las características de los animales"




Un saludo.
Atentamente las guías:
Aroa y María

¡PARTIDA DE BINGO!

La familia "Dromedarios" atentos a nuestra llegada
¡Las noticias vuelan! Así que ya todos los animales del zoo saben que hemos trasladado nuestra aula aquí. Todos ellos están como locos por conocernos y cada uno de ellos está pensando una actividad diferente que proponernos, para que en su compañía podamos aprender tantas cosas como en un aula ordinaria.

Para comenzar nuestro viaje por el zoo, comenzaremos la ruta por tierras arenosas, áridas y de mucho calor... ¿Sabéis dónde nos encontramos? ¡En la zona del desierto! Y sí, allí nos está esperando la familia de los Dromedarios.

Toda la familia Dromedario está muy contenta por ser los primeros en conocernos, y por ello están esforzándose mucho para que la tarde de mañana sea la más divertida. Es importante saber que a esta familia le encantan las matemáticas, por ello, con los dromedarios aprenderemos a reconocer los números.

Así bien, esta familia ha organizado para mañana por la tarde de 15.30 a 16.30 una partida de bingo a la cual asistirán todos los animales del zoo, además de nosotros, los aventureros.

La actividad propuesta por los Dromedarios es la siguiente:

En primer lugar, todos debemos tener un cartón de bingo como el del modelo que se adjunta más abajo. Este cartón lo podremos recoger en la zona de los Dromedarios a partir de mañana por la mañana.

En segundo lugar, cada uno de los jugadores deberá colorear y decorar su cartón de la forma más original que se le ocurra.

Y, por último... ¡Todos los jugadores deben estar dispuestos a disfrutar y a pasarlo en grande con la familia Dromedario jugando al Bingo!




Ejemplo de Cartones del Bingo Animal

Esta será la primera de las tantas actividades que realizaremos los aventureros durante nuestra estancia aquí, en el zoo. ¡Ahora aventureros nos despedimos hasta la próximo sesión dónde continuaremos nuestro viaje!


Un saludo.
Atentamente las guías:
Aroa y María